PRENSA
PRENSA
Mayoristas acuerdan con las industrias lanzar el 1° Black del año
Luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios, más de 200 mayoristas y proveedores de productos de consumo masivo mantuvieron un encuentro estratégico y acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos. Además, la industria se sumará a exponer sus “costos ocultos” (normativas, aportes, contribuciones obligatorias, promocionales o solidarias) que se trasladan a precios.
Mayoristas rechazan listas con aumentos
Ante la reciente liberación del cepo cambiario, desde el sector mayorista expresamos nuestro rechazo a las listas de precios que están llegando con aumentos injustificados.
Durante la reunión en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, empresarios mayoristas reclamaron la eliminación de una serie de cargas laborales que, según denuncian, encarecen el empleo formal sin beneficiar directamente al trabajador. Desde la contribución solidaria por COVID-19 a la obra social que se sigue cobrando hasta hoy, el aporte obligatorio por capacitación al fondo del INACAP -aunque el empleado no se capacite- hasta el seguro forzoso complementario de retiro, los empresarios mayoristas expresaron el hartazgo. “¡No puede ser que ningún político lo haya visto y no lo haya derogado!”, exclamaron los empresarios indignados.
Los costos laborales e impuestos reducen a menos de la mitad el valor del salario de un trabajador
Entre las cargas laborales, se incluyen beneficios directos para gremios empresarios, sindicatos y “cajas” inexplicables. “Irrisoriamente seguimos pagando hasta una contribución adicional a la obra social por COVID”, advirtieron los mayoristas. Según CADAM, “Entre estos costos ocultos e impuestos, el poder real del salario aportado al trabajador se reduce al 36.84%”, y piden una urgente reforma laboral que las elimine.
Créditos a los sectores vulnerables: ¿Un salvavidas o un ancla?
“Los impuestos asociados a los créditos personales intensifican las dificultades de quienes ya están en desventaja económica”.
Desde el 1 de enero, es obligatorio detallar en cada ticket de compra el impacto del IVA y otros impuestos nacionales. La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) celebró esta medida, considerándola un avance significativo hacia una mayor transparencia fiscal y para una mejor comprensión, por parte de los consumidores, de la composición de los precios de los productos.
¿Dólar barato o impuestos caros en Argentina?
En Argentina, el debate sobre si el dólar está barato debe cambiar de enfoque. Más allá del tipo de cambio, el problema principal radica en la carga impositiva que enfrentan los consumidores. Desde la salida de fábrica hasta la venta al consumidor final, los impuestos en cascada representan casi el 49% del precio de los productos. La carga impositiva en detalle>>
Apoyo a las acciones legales de los supermercados ante el aumento de tasas municipales
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) respaldó las recientes acciones legales, iniciadas por importantes cadenas de supermercados, como respuesta al incremento de las tasas de Seguridad e Higiene en Lanús.
REACCIÓN DEL SECTOR EMPRESARIO AL DISCURSO DEL PRESIDENTE
Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), celebraron el éxito del plan macroeconómico y el anuncio de apertura de importaciones, pero advirtieron ciertos recaudos. Además, pidieron "motosierra profunda" de los costos ocultos y los “curros” encubiertos en las paritarias, como el aporte obligatorio por capacitación, que encarece los costos laborales y que hay que pagar aunque los empleados no se capaciten nunca.
"Con cada aumento paritario los gremios empresarios se autobenefician"
La contribución “obligatoria” mensual por parte del empleador al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) se efectúa desde el año 2008, por cada empleado de comercio, que alcanzan a 1.2 millones de trabajadores (la paritaria más grande del país). El aporte representa el 0.50% del salario para la categoría Maestranza “A” inicial, es decir, se incrementa con cada paritaria y repercute así en el costo laboral. El INACAP recaudaría de más de $65 mil millones al año, con el supuesto fin de "capacitar", que administran ciertos gremios empresarios que integran la mesa paritaria.
CRECIÓ LA COMPETENCIA, PROMOCIONES Y FINANCIACIÓN
“Hay más competencia de precios, todos piden cuotas sin interés y promociones bancarias o de plataformas de cobro, eso implica que el comercio está resignando rentabilidad, pero levantaron las ventas y ya se ven números positivos en las últimas semanas”, aseguran los mayoristas, es por eso que desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), preparan el primer Black Week Nacional Mayorista, para poder consolidar el proceso de incremento de ventas y terminar de la mejor manera posible los balances del año.
Paritaria mercantil: mayoristas rechazan aumento del aporte obligatorio por "capacitación"
En medio de las negociaciones de revisión de la paritaria de los empleados de comercio que se iniciaron ayer, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), advierten que el acuerdo involucraría un nuevo aumento al aporte obligatorio por "capacitación", que no representa un beneficio porque ningún empleado se capacita todos los meses o no lo hizo nunca, pero hay que aportar igual.
En medio de la caida del consumo, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), advirtieron que los aumentos de tasas municipales generarán más inflación.
Rechazo a la Ley de góndolas bonaerense
“No entendemos porqué se intenta recrear algo que ya fracasó”
Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), ratificaron que no están de acuerdo con promover ninguna normativa que condicione el libre mercado. “Imponer una cantidad mínima de proveedores por producto es insostenible, sobre todo cuando las ventas vienen cayendo”, advierten los mayoristas, cuyo negocio ya de por sí deja un margen de ganancias muy escasa, de alrededor del 2 al 5%.
Se nota menos efectivo en la calle, los comerciantes recorren mayoristas y piden o concretan la compra al que les da mayor crédito. Informe de ventas moyoristas de Mayo >>
Ante más de 200 empresarios mayoristas e industriales de todo el país, el nuevo presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), Juan Castro, pidió apoyar la ley.
CONTAMOS CON EL APOYO DE
Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas
Linneo 1959 - (CP. 1416) - CABA - República Argentina
Teléfonos y Fax: (+54) 11 4583-9600 y 4583-7900