En medio de la caída del consumo, desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), advirtieron que los aumentos de tasas municipales, generarán más inflación.
Según el último informe del INDEC, las ventas mayoristas de productos de primera necesidad (alimentos, bebidas, artículos de limpieza y perfumería) cayeron 9,77% en junio, en la comparación interanual.
Y mientras el consumo no repunta, en diferentes municipios del país se dispararon las tasas municipales. Esos aumentos se trasladarán a precios. "El margen de ganancia de un mayorista es muy chico, de entre un 3% y un 5%, ya no puede seguir sacrificando rentabilidad", indicaron desde CADAM.
"Hay tasas injustificables, por ejemplo, obligan a plantar un árbol por ordenanza y después nos cobran contribución forestal", manifestaron. Otro es el "impuesto al Calco", por exhibir en las vidrieras los medios de pago, o tasa de publicidad y propaganda interior, por lo que consideran elementos publicitarios dentro de los locales, que a veces son exhibidores o heladeras que contienen ciertas marcas de bebidas. "Son sólo algunas de las modalidades de recaudación municipal que abruman a las pymes", señalaron y se suman a las tasas de seguridad e higiene, entre otras.
En ese sentido, desde CADAM expresaron beneplácito por la eliminación del cobro del derecho de autor por reproducir música y películas en el ámbito privado, dispuesto por el gobierno nacional. "En los locales se solía poner música o la radio para mejorar el clima laboral y la experiencia del cliente, pero también había que pagar por eso". Es por ello que el presidente Javier Milei publicó “¡Un curro menos!”, anunciando la medida.
En el mismo sentido, desde CADAM insisten en que el ejecutivo elimine -en la reglamentación de la reforma laboral- el aporte obligatorio de los comercios al INACAP, porque encarece los costos laborales. "Resulta ilógico mantener este aporte, que no le representa ningún beneficio al aportante ni al trabajador, si decide no capacitarse".
Si se tiene en cuenta que el aporte “obligatorio” a cargo del empleador es de $3961, 21 (tomando sólo como base la cuota de Agosto) por cada empleado de comercio, que alcanzan a 1.2 millones de trabajadores, (siendo la paritaria más grande del país), el INACAP estaría recaudando por mes más miles de millones, con el fin de “capacitar”.
Así, entre tasas, aportes, contribuciones y fondos solidarios, se pone en riesgo la supervivencia de las empresas y se desalienta las inversiones.
TV
TN
- 02/09/2024 18:14 - TN - Central entrevista a Nicolás Vaccáneo https://youtu.be/0uGh2gESMvU
- 03/09/2024 08:21 - TN - TN a las 6 Adrián Ventura - Columnista
- 2/9/24 12.18 hs entrevista a Armando Farina
LN+
- 02/09/2024 7.37
- 03/09/2024 12:53 - La Nacion TV - Buen día Nación
- 03/09/2024 16:29 - La Nacion TV - +Info segunda edición Armando Farina /Claudio - Vicepresidente 1° CADAM / Comerciante https://youtu.be/qBJXmwloTqU
A24
Diarios Impresos
Clarín
La Nación
Diario Popular
Crónica
Diarios nacionales digitales
Clarín-último momento: Advierten por aumentos de precios debido al incremento de tasas municipales que "abruman a las pymes)
entre otros
Radios
Mitre-03/09/2024 11:19 - Mitre - Lanata sin filtro
Radio 10
AM 750 - La mañana con Víctor Hugo
ENTRE OTRAS...
REPERCUSIONES TRAS MEDIDA DEL EJECUTIVO:
Diarios impresos: CLARIN, LA NACIOAN, BAE, CRONICA, DIARIO POPULAR, PAGINA 12
https://www.pagina12.com.ar/766401-caputo-le-quita-recursos-a-los-municipios
Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas
Linneo 1959 - (CP. 1416) - CABA - República Argentina
Teléfonos y Fax: (+54) 11 4583-9600 y 4583-7900