> Últimas noticias
Próximo Black Week: Noviembre
> Últimas noticias
Sturzenegger en el CONAL: “No voy a soltarles la mano nunca”
En el marco del Congreso Nacional de Distribuidores Mayoristas de Productos de Consumo Masivo (CONAL), organizado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reafirmó ante más de 200 empresarios mayoristas de todo el país, su compromiso en la eliminación de los costos ocultos en paritarias.
Con esa declaración, los mayoristas manifestaron su firme rechazo a la homologación de la paritaria de comercio, que sigue incluyendo la contribución obligatoria por Covid-19, aunque la pandemia ha concluido, así como el aporte obligatorio destinado a capacitación que administran los gremios empresarios que firman el acuerdo. "Sólo bajaron del 2.5% a 1.6% el seguro de retiro obligatorio tras los reclamos públicos de los comerciantes, pero aún se sigue validando algo que no debería existir", advirtieron desde CADAM.
En apenas seis meses, dos anuncios impactaron al sector mayorista y la comercialización de productos de consumo masivo: Carrefour decidió retirarse del país y se vendió Makro. Si bien ambas compañías atribuyeron estas decisiones a “cambios estratégicos en la región”, la realidad es más incómoda: la Argentina se ha vuelto un territorio incomprensible e inviable para empresas que operan bajo protocolos globales. Un país complejo, con cambios de reglas constantes, falta de previsibilidad y “costos ocultos”. >>
La Justicia suspendió el DNU 149/2025 por pedido de INACAP, para seguir cobrando el aporte obligatorio por cada empleado de comercio, aunque nunca se capaciten.
La jueza alegó "derecho a la educación" e invocó tratados de "Derechos Humanos", pero no explican en qué se gastaron los más de $30.000 MILLONES que declaró INACAP haber recaudado en 2024 y cuánto de eso se usó para el sostenimiento de cámaras empresarias
Vale destacar que los mismos gremios empresarios que firman la paritaria se autobenefician con esos fondos.
FALLO
Para la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), el acuerdo, que aún no se homologó, sigue quitando poder adquisitivo a los trabajadores y aumentando los costos ocultos, autobeneficios gremiales, sindicales y a favor de seguros obligatorios, que impactan directamente en los precios al consumidor.
Más de 200 empresarios participaron del "Observatorio" organizado por la Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), en el que expresaron fuerte preocupación por la falta de representación en los acuerdos paritarios que afectan directamente a sus empresas y trabajadores.
Durante la reunión en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, empresarios mayoristas reclamaron la eliminación de una serie de cargas laborales que, según denuncian, encarecen el empleo formal sin beneficiar directamente al trabajador. Desde la contribución solidaria por COVID-19 a la obra social que se sigue cobrando hasta hoy, el aporte obligatorio por capacitación al fondo del INACAP -aunque el empleado no se capacite- hasta el seguro forzoso complementario de retiro, los empresarios mayoristas expresaron el hartazgo. “¡No puede ser que ningún político lo haya visto y no lo haya derogado!”, exclamaron los empresarios indignados.
Los costos laborales e impuestos reducen a menos de la mitad el valor del salario de un trabajador
Entre las cargas laborales, se incluyen beneficios directos para gremios empresarios, sindicatos y “cajas” inexplicables. “Irrisoriamente seguimos pagando hasta una contribución adicional a la obra social por COVID”, advirtieron los mayoristas. Según CADAM, “Entre estos costos ocultos e impuestos, el poder real del salario aportado al trabajador se reduce al 36.84%”, y piden una urgente reforma laboral que las elimine.
Créditos a los sectores vulnerables: ¿Un salvavidas o un ancla?
“Los impuestos asociados a los créditos personales intensifican las dificultades de quienes ya están en desventaja económica”.
Desde el 1 de enero, es obligatorio detallar en cada ticket de compra el impacto del IVA y otros impuestos nacionales. La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) celebró esta medida, considerándola un avance significativo hacia una mayor transparencia fiscal y para una mejor comprensión, por parte de los consumidores, de la composición de los precios de los productos.
¿Dólar barato o impuestos caros en Argentina?
En Argentina, el debate sobre si el dólar está barato debe cambiar de enfoque. Más allá del tipo de cambio, el problema principal radica en la carga impositiva que enfrentan los consumidores. Desde la salida de fábrica hasta la venta al consumidor final, los impuestos en cascada representan casi el 49% del precio de los productos. La carga impositiva en detalle>>
Apoyo a las acciones legales de los supermercados ante el aumento de tasas municipales
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) respaldó las recientes acciones legales, iniciadas por importantes cadenas de supermercados, como respuesta al incremento de las tasas de Seguridad e Higiene en Lanús.
> Monitor CADAM - Indicadores Mayoristas INDEC
> Destacadas
> Gestión
Pedimos eliminar el INACAP, el aporte patronal obligatorio
> Agenda
CONTAMOS CON EL APOYO DE
Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas
Linneo 1959 - (CP. 1416) - CABA - República Argentina
Teléfonos y Fax: (+54) 11 4583-9600 y 4583-7900