Apoyo a las acciones legales de los supermercados ante el aumento de tasas municipales
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) respaldó las recientes acciones legales, iniciadas por importantes cadenas de supermercados, como respuesta al incremento de las tasas de Seguridad e Higiene en Lanús.
El aumento afectó de manera directa no sólo a los comercios sino también a los consumidores, ya que generó una inevitable presión sobre los precios de los productos esenciales.
"Las subas desmedidas de tributos locales ponen en riesgo la competitividad de los comercios, impactando negativamente en la generación de empleo y en el acceso a bienes de primera necesidad por parte de la población, incrementando la pobreza", sostienen los mayoristas, que abastecen a los almacenes y autoservivios de cercanía.
Por eso desde CADAM reafirmaron, como se sustentó en las demandas judiciales, que el incremento de las tasas municipales fueron abusivas e improcedentes y, además, confiscatorias.
En este sentido, desde CADAM celebraron la medida que obliga a detallar en los tickets la carga impositiva del IVA y piden que las provincias y municipios hagan lo mismo, para que el consumidor entienda el impacto que acarrea en cada producto, lo que permitirá visibilizar los abusos y la voracidad recaudatoria. "Entre impuestos nacionales, los Ingresos Brutos provinciales y las tasas municipales, la mitad de lo que comen los argentinos son impuestos", concluyeron desde CADAM.